.:: Danzas Autoctonas

DANZA CHOKELA

Elaborado por  Yhony Pino Laquis.

Es una danza ritual alegre con sus chistosidades y monadas.
ETIMOLOGÍA
Este baile como su nombre lo indica viene de la palabra choque o chacu, quiere decir CAZA; gente o parcialidad dedicado al caza de las vicuñas, es una danza ritual, que simula la caza de la vicuña.
Los chuquilas, eran una tribu de la cordillera en el lugar llamado HUARI HUYO de donde deriva el nombre de HUARIJUYO una de las parcialidades del distrito de Pichacani, que ha vivido durante la época preincaica dedicado exclusivamente al chacu o caza de las vicuñas, que posteriormente fue simulado por los habitantes este baile. 
En términos generales Choquela es la Danza ritual de la zona aymara, de origen pre-inca danza en la que se escenifica el "Chacu", En el altiplano por las características propias de sus pobladores, rememora las diferentes etapas del chaco o caza de la vicuña para trasquilarla y para eliminar a sus depredadores
Los chuquilas CHOKELAS es la danza que simboliza a hombres viejos pero ágiles y fuertes que cazan vicuñas en las punas para domesticarlas.


CHOQUELAS

Evocando primero a los "Achachilas" y "Apus", para que la caza sea sencilla y abundante; luego de la cacería, la vicuña es acorralada con llipis (trampas) que portan las mujeres, hasta matar a la vicuña, exhibiendo el corazón como trofeo.
En la danza intervienen un hombre disfrazado de anciano que es el Chokela o Wari Wiracocha, con barbas de lana de llama o alpaca, polainas de cuero, poncho pequeño a rayas, con flecos de  madejas de lana de vicuña, un sombrero grande con velloncitos de la misma lana y una honda que hace silbar al extenderla con fuerza,  lleva un bolsón de cuero donde guarda chicharrones, tostado de maíz que obsequia a los curiosos, haciendo entender que es producto de la caza de la vicuña.
Una mujer disfrazada de anciana o Chokela Ahuila, con máscara de polainas de cuero, cargado de una bebe que baila al compas de la música portando un espejo con la  cual enamora a los demás chokelas y le engaña al chokela anciano.
Otros que son los cazadores tanto hombres y mujeres de diferentes edades, así como niños que portan una vicuña disecada que simboliza a los animales acorralados para ser cazados.
Además un indiecito pequeño bien disfrazado lleva en las manos una cría de vicuña disecado unas veces un zorro, que lo hace bailar al compas de la música.
En Choq’elas CHOKELAS participan varios personajes con el acompañamiento del bombo, quenacho y quena,  las mujeres cantando la alegría y la pena de la caza de la vicuña,  las llevan unos palos  largos y delgados que semejan al canchón al formar la ronda, como jalones unidos los  palos por sus extremos los palos por sus extremos por cintas donde cuelgan vellones de lana de vicuña, alpaca, etc.
Los llipis llevan palos largos que los plantan a distancias de unos dos metros que simulan un canchón o cerco, y de las cintas penden vellones de lana, para que asusten a las vicuñas, que son como espantajos.
El indiecito que agarra la vicuña disecado en las manos, simula querer escapar, entonces los chokelas lo persiguen y lo atajan los demás por los claros entre palo y palo;  mientras tanto los que tocan la quena dan vueltas alrededor. Una vez cazado la vicuña lo degollan con todas las ceremonias del caso, y por ultimo convidan los chicharrones que tienen de antemano. Es uno de los bailes de gran interés en nuestro pueblo por ser antiguo  y más autentico. A este respecto hay una diversidad de opiniones, dicen algunos apasionados que tuvo origen en otros pueblos, pero afirmo que este baile es netamente cordillerano.

CHOQUELAS

VESTIMENTA
Varones chokelas
Las vestimentas son confeccionadas de hilado de lana de alpaca de color vicuña y adornadas con vellones de lana de vicuña.

  • Sombrero con vellones de lana de vicuña.
  • Mascara
  • Poncho adornado con vellones de lana de vicuña
  • Almilla blanca
  • Pantalón negro también con adornos de vellones de lana de vicuña.
  • Honda.

Damas llipis

  • Sombrero blanco
  • Chaqueta chejche
  • Llijlla multicolor
  • Phullo
  • Polleras de color blanco, verde y rojo.

COREOGRAFIA.
Esta danza es ejecutada por tropas de bailarines que conforman de 50 a más parejas, por el contenido de la danza, la coreografía consiste por su carácter ritual, -como esta dicho- en la simulación de la persecución de la vicuña o el  zorro, el que a su vez es perseguido por el cóndor, así como por los demás ejecutantes de la danza. La actuación de la vicuña, un papel importante cumplirá el que asuma este personaje por las características de gracia y agilidad que tiene el animal que se representa. Así como el que hace de personaje de Choquela.
Los llipis (mujeres) realizan una coreografia de forma de V  en la cual es atrapado la vicuña, cuando es ingresado es inmediatamente cerrado para posteriormente ser degollado.
MUSICA
La música es ejecutada por los mismos bailarines, quienes utilizan una quena corta de siete huecos, y percusión (bombos) bailando al ritmo de sus instrumentos.

LOS CHOQELAS

Recogido por Enrique Cuentas Ormachea en el distrito de Acora, provincia y departamento de Puno, en 1960.
Voces femeninas y masculinas, quenas y tamboriles
Comentario: Enrique Cuentas Ormachea
Choqela es una danza ritual del sector aymara del departamento de Puno, que se interpreta al compás de una melodía ejecutada en instrumentos aerófonos o de viento, de forma tubular, denominados quenas de choqe/a, con cinco agujeros delante y uno detrás, que emiten un sonido agudo con cierto acento melancólico, cuya melodía resulta algo monótona para el oído occidental. El ritmo lo marcan unos tamboriles de un diámetro aproximado de 30 cm que tocan los k'usillos, personajes que integran la danza junto con los wari-weraqocha, la awicha, los choqela, los qmaqe y los lloqalla.
La música acompaña a una danza en la que el momento más importante es un rito mágico en homenaje a los achachilas o espíritus de los cerros más altos, que se consideran dioses tutelares de la comunidad.
La música está en relación a los cinco momentos de la danza que se suceden sin solución de continuidad y que son: el saludo, la ofrenda, la haima o jaimado, la paseana y la taquina.
En el trozo musical que escuchamos se ha insertado el canto o haima, llamado también jaimado, que acompaña al rito y que es entonado por un coro femenino, en el que una o dos de las más ancianas dan la voz inicial de cada verso, por ser quienes conocen mejor el orden de los versos que deben entonarse sin alteración alguna para no atentar contra el propósito de conseguir la protección del achachila.
Éste se invoca para que defienda al choqela mientras integra el chaco o caza colectiva de animales que aumenten el rebaño, y para que también propicie el incremento del ganado o la obtención de una buena cosecha. El canto o haima es el relato del viaje del choqela desde que sale de la comunidad para intervenir en el chaco hasta que retorna, describiendo los padecimientos y peripecias que sufre. Anotemos que el chaco es la caza colectiva practicada desde la época precolombina por las comunidades altoandinas dedicadas a la cría del ganado y que tiene relación únicamente con el ganado nativo (camélidos).
Uno de los músicos hace de director del canto por lo que al final de cada estrofa remata tocando su quena, momento en que intervienen los choqelas con risas sardónicas que sugieren la respuesta de los achachilas al relato e invocación contenidos en el canto, en el que se emplea el idioma nativo aymara.
La danza choqe/a sirve para probar que el espíritu aymara se aferra a una dimensión mágico-religiosa muy peculiar, por medio de la cual el sujeto se pone en comunicación con la naturaleza y con los poderes que guarda y que le permiten la supervivencia de un aspecto tradicional de su cultura.
Tomado de Antología de la Música Campesina del Perú. PUCP. Sonidos Andinos: una antología de la música campesina del Perú. Rapul Romero Editor. Instituto Riva-Aguero de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima 2002.

candelaria
Candelaria
candelaria
candelaria
candelaria
IR PORTADA